Son muchas las dudas que surgen en el momento de querer empezar una nueva aventura profesional. Hoy queremos tratar la primera de las decisiones que tienes que tomar y una de las más importantes:
¿Qué forma jurídica elegir?
En España hay varias formas jurídicas en las que puedes «encuadrarte»: autónomo, S.L., S.A., S.L.U., S.L.A., Cooperativa….
Os aconsejamos tener en cuenta cinco premisas antes de tomar una decisión y otra:
- Sencillez: en el día a día. Siempre es más sencillo ser un autónomo que una empresa, y siempre es más fácil y más lógico ir de menos a más complejidad que a la inversa.
- Gastos: evidentemente, cuanto más sencillo menos gastos. Tanto en el día a día como en los servicios de proveedores.
- Responsabilidad: qué tipo de servicio/producto vas a comercializar y hasta que punto eres responsable de él, y además, serás responsable directo de tu trabajo o lo será tu empresa en primera instancia?
- Impuestos: es importante conocer a qué impuestos vas a tener que hacer frente siendo una empresa (IMPTO SOCIEDADES…) y a cuáles siendo un autónomo (IRPF)
- Socios: cómo emprendes el viaje: ¿sólo o acompañado? dependiendo de si eres tú el que toma las decisiones o sois varios los que comenzáis juntos en el negocio os interesa una forma jurídica u otra.
Os recordamos que somos PUNTO DE APOYO AL EMPRENDEDOR, os asesoraremos y ayudaremos a resolver todas vuestras dudas, y a visualizar vuestro proyecto con la ayuda de la profesionalidad y la experiencia en la creación de empresas y puesta en marcha de proyectos. Ser un punto CIRCE autorizado nos facilita la agilidad, los trámites y una de las cosas más importantes cuando estás emprendiendo: el coste.
Llámanos y pide tu cita para que podamos resolver todas las dudas que tienes y ofrecerte el mejor asesoramiento posible. Tef. 91 395 23 58
Carlos Solans
CEO - Director de Delegación